- contaminación hídrica
- Estado que resulta cuando se descargan sustancias en un cuerpo de agua, donde se disuelven o suspenden o depositan en el fondo, acumulándose hasta el punto de saturar su capacidad de absorberlas, descomponerlas o reciclarlas, interfiriendo así el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos.Contribuyen a esta contaminación sustancias provenientes del aire (ver lluvia ácida), sedimento proveniente de la erosión del suelo, fertilizantes y pesticidas químicos, escurrimientos de pozos sépticos, descargas de comederos de ganado de engorda, desechos químicos (algunos tóxicos) industriales y aguas servidas y otros desechos urbanos de ciudades y pueblos. Una comunidad río arriba en una cuenca puede así recibir agua relativamente limpia, mientras que una situada aguas abajo recibe una mezcla parcialmente diluida de desperdicios urbanos, industriales y rurales. Cuando la materia orgánica sobrepasa la capacidad de los microorganismos en el agua para descomponerla y reciclarla, el exceso de nutrientes en ella estimula floraciones algales. Cuando estas algas mueren, los restos incrementan aún más los desechos orgánicos ya presentes en el agua y, finalmente, esta última entra en deficiencia de oxígeno. Organismos anaerobios atacan entonces a los desechos orgánicos, desprendiendo gases como metano y sulfuro de hidrógeno, que son tóxicos para las formas de vida aeróbicas. El resultado es un cuerpo de agua maloliente y lleno de desperdicios. See also eutrofización.
Enciclopedia Universal. 2012.